La obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, y está asociada con otras enfermedades como hipertensión, diabetes, síndrome metabólico, apnea del sueño e incrementa el riesgo de cáncer. Recientemente se ha dado a conocer que también la obesidad está asociada con problemas psicológicos como la depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad.
A propósito del Día Mundial contra la Obesidad este viernes, la Federación Mundial de la Obesidad dio a conocer algunos datos sobre esta enfermedad que ha afectado a más personas a raíz del confinamiento.
Entre la información dada a conocer, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indican que el 74.1% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad en México, y otro estudio realizado por Ipsos reveló que los mexicanos aumentaron un promedio de 8.5 kgs por persona durante el confinamiento.
Datos de la OMS asocian el padecimiento de enfermedades mentales en personas que tiene un estilo de vida menos saludable, falta de una alimentación balanceada, tabaquismo y abuso de sustancias tóxicas, que repercute también en el aumento de peso.
Fuente: Enfoque Noticias https://enfoquenoticias.com.mx/obesidad-dispara-los-casos-de-trastornos-mentales/