De acuerdo con datos de Nielsen publicados en El Heraldo de México, la audiencia de radio en México se incrementó 4.36% durante el confinamiento. Captando una audiencia mayor en el segmento de 8 a 29 años de edad. Como es lógico, el confinamiento cambió la distribución de la audiencia de la radio en cuanto al lugar de escucha, antes del confinamiento el 44% escuchaba fuera del hogar, cifra que bajó a un 29%. Siete de cada diez personas escucharon la radio dentro de los hogares.
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2020/9/2/certeza-juridica-203890.html
Datos adicionales publicados en el portal EL CEO, indican que de acuerdo con Nielsen, al comparar el primer y el segundo trimestres de 2020, la radio tuvo un crecimiento en tiempo promedio de escucha. Las personas dedicaron 19 minutos más en escuchar radio.
https://elceo.com/negocios/mexicanos-aumentan-el-tiempo-que-pasan-en-radio-y-tv- durante-la-pandemia/
“Por su parte El Economista en el mes de abril, publicó una nota en la que mencionaba una investigación especial realizada por la agencia INRA, en donde se indica que durante las primeras tres semanas del mes de marzo, el rating general de la radio se había incrementado en un 12% con respecto a las cifras del mes de febrero.
Siguiendo con esta publicación, los segmentos de población A/B y D, fueron los que mostraron mayor crecimiento en el tiempo de escucha en el periodo analizado, teniendo incrementos de 17.2% y 14.8% respectivamente.
La nota también indica que los diversos crecimientos en semana por semana, reflejan que en ese tiempo se sumaron 640,000 escuchas a la radio en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Los programas informativos reportaron un crecimiento del 20%. El segmento A/B mostró un crecimiento del 21% en su tiempo de escucha de estos espacios, y el segmento D, tuvo un crecimiento de escucha de estos espacios del 53% durante las tres primeras semanas de marzo.
De acuerdo con INRA, la radio musical y de entretenimiento tuvo un crecimiento de 9.0% en este periodo de tiempo.
Finalmente, los datos de INRA indican que en cuestión de avisos publicitarios, del 1 al 21 de marzo de 2020, se colocaron 206,158 en la Ciudad de México, con respecto a los
188,893 pautados en el mismo periodo de 2019, lo cual indica un incremento de 9.1% en avisos pautados.”
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Radio-mexicana-gana-audiencia-en-marzo- por-calidad-de-informacion-y-entretenimiento-ante-el-coronavirus-20200401-0056.html
“Algunos datos publicados en un artículo de Radio Nacional de Colombia proporcionaron información relevante sobre el crecimiento de las audiencias de radio:
En España la cuarentena se declaró el 15 de marzo, la emisora Doble V Radio, realizó para sus escuchas un juego de bingo que estuvo apoyado con redes sociales como Facebook en donde se hacía un enlace en vivo para transmitir el juego. Los radioescuchas se inscribían un día antes a través de Facebook, y tenían derecho a tres cartones por familia, todo el seguimiento y el aviso de quienes iban completando el juego se hacía a través de la red social, lo cual generó un gran revuelo entre la audiencia de la emisora.
El Colombia, de acuerdo con datos de la empresa Datexco de una encuesta realizada en las ciudades de Bogotá, Medellín y en Cali, el 61.6% de las personas indicaron que estaban consumiendo más radio durante la cuarentena. El 96% de los encuestados reconocieron escuchar radio para estar actualizados con lo que estaba pasando en el país.
En Estados Unidos, según datos de Nielsen, el tiempo promedio de escucha de radio a la semana pasó de 45 a 58 minutos, y la audiencia en general se incrementó un 29% en los hogares.”
https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/radio-cuarentena-coronavirus
En España también se publicó un estudio de medios realizado por Havas Group, en el que se analizó el impacto del Covid-19 en los hábitos de consumo y medios de comunicación. En este análisis, la radio se colocó como el medio con mayor credibilidad y confianza en cuanto a la información aportada. Otro estudio publicado por IPG Mediabrands en ese mismo país, indicó que la audiencia de radio online creció 112% durante el aislamiento sanitario.
https://prnoticias.com/2020/03/26/radio-online-incremento-audiencia-crisis-coronavirus/
En Chile, una investigación realizada por la agencia Ipsos para analizar el rol de los medios durante la emergencia sanitaria, reveló que la radio era considerada por 4 de 5 personas, como el medio más confiable. (78% la consideró confiable o muy confiable). Este estudio también menciona que 2 de cada 3 Chilenos escucharon la radio diariamente, durante el mes de marzo, y el 64% de ellos la sintonizaron en el hogar.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2020- 04/resultados_audiencia_radial_marzo_2020_3.pdf
“Entrando en el terreno de las acciones sociales de la radio durante este 2020, se llevaron a cabo campañas para concientizar a la población sobre la pertinencia de quedarse en casa, mantener la sana distancia, y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, en las cuales la radio fue un medio fundamental para llegar a las comunidades más alejadas, que no cuentan con otros medios de comunicación, ni conexión a internet.
La CIRT realizó una importante campaña llamada “Quédate e tu comunidad”, en la que con la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se produjeron versiones en 29 lenguas indígenas con la finalidad de comunicar las medidas de prevención contra el contagio del Covid-19.”
¿Qué está pasando con los contenidos de audio?
“El consumo de podcast está creciendo en todo el mundo, y se convierte en una oportunidad para la radio, al ofrecer contenidos cortos y distintos a una audiencia que tiene preferencia por recibir contenidos de audio, ahora en formato de episodios descargables on demand.
De acuerdo con Reuters, el 57% de la población mexicana escuchó podcast durante el primer mes de 2020.
De acuerdo con datos publicados por la plataforma sueca de alojamiento y distribución de podcast Acast, en México la audiencia de podcast aumentó 15% durante la cuarentena.
Spotify, dio a conocer que se sus 138 millones de suscriptores de pago, casi 25 millones escuchan continuamente podcast.”
https://www.milenio.com/cultura/mas-cultura/audiencia-de-podcasts-crece-durante- pandemia-de-coronavirus
“El Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, realizado por IAB México y Kantar, menciona que el 31% de los entrevistados declara poseer bocinas inteligentes con conexión a internet (Amazon Echo, Apple Home Pod, Google Home).
El 93% cuenta con un smartphome, y 75% con una computadora.
Un 56% de los entrevistados indicó utilizar aplicaciones para escuchar o descargar música.
Entre quienes usan redes sociales, el 60% prefiere ver contenidos musicales y un 59% noticias.
Casi el 90% de los internautas mexicanos declara tener acceso a servicios de entretenimiento de paga por internet, streaming en video (82%) y audio (59%) son los más relevantes.”
https://www.iabmexico.com/estudios/estudio-de-consumo-de-medios-y-dispositivos- entre-internautas-mexicanos-2020/
“El estudio Infinite Dial realizado por Edison Research con radioescuchas en Estados Unidos, menciona que la radio AM/FM fue una de las tres fuentes principales para el descubrimiento de música nueva para todos los formatos musicales con excepción del hip hop.
La radiodifusión ocupó el primer lugar en descubrimiento de música en seis de nueve formatos.
Un dato relevante sobre la audiencia de radio en el país norteamericano es que al menos 58% de los oyentes tiene una radio en su hogar. El estudio menciona: “La radio enfrenta un desafío de hardware, pero todavía tenemos una gran mayoría de personas con radio en sus hogares”.
Una de las formas cada vez más utilizada para escuchar la radio en U.S.A. es a través de un altavoz inteligentes. Al desagregar la información obtenida en el estudio, hay una alta compatibilidad entre quienes escuchan programas deportivos y escuchan la radio en un altavoz inteligente.”
http://www.insideradio.com/free/listener-profiles-how-audio-behaviors-differ-among-p1- listeners-to-top-formats/article_ee9993da-fef0-11ea-9d0b-3b5b9f55d258.html