El pasado 10 de febrero la cámara de diputados aprobó derogar la fracción IX del artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que limita a los comunicadores de radio y televisión a hacer uso correcto del lenguaje.
En la actualidad la Ley obliga a los medios de comunicación a que durante las emisiones de su programación los conductores eviten usar un lenguaje altisonante, sin embargo para los diputados que han aprobado la derogación, esto vulnera la libertad de expresión y la Constitución Política de México, tomando como referencia un señalamiento realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en abril del 2020.
Durante la presentación y posicionamiento del dictamen en la tribuna de la Cámara, la diputada Paloma Sánchez Ramos indicó: “La limitación del lenguaje en las transmisiones de radio y televisión no puede admitirse en México en el siglo veintiuno, no sólo restringe la creatividad de contenidos, sino que abren la posibilidad para no incluir a quienes piensan diferente.”
Este dictamen fue turnado al Senado para su análisis y eventual aprobación.
Fuente: Reporte Índigo https://www.reporteindigo.com/reporte/programas-de-radio-y-television-ya-no-tendran-que-hacer-uso-correcto-del-lenguaje-tras-modificacion/